El desarrollo del diplomado se basa en un enfoque de aprendizaje basado en problemas (ABP), complementado con ejercicios de verificación en organizaciones reales del sector salud. La propuesta pedagógica incluye clases sincrónicas, talleres prácticos, análisis de casos y ejercicios de discusión, que permiten una apropiación significativa de los contenidos.
El diplomado tiene una duración total de 120 horas y se desarrollará en modalidad semipresencial. Las sesiones teóricas sincrónicas se llevarán a cabo de forma virtual los días martes, miércoles y jueves, en horarios de 5:30 a 9:30 pm, con el fin de facilitar la participación de profesionales desde distintas regiones.
Durante estas sesiones se realizará una revisión detallada de cada uno de los estándares establecidos en el marco normativo del Ministerio de Salud y Protección Social. Para cada estándar se desarrollará un taller práctico, orientado a fortalecer las competencias técnicas de los participantes a través de ejercicios aplicados y contextualizados.
Como parte del proceso formativo, se incluye una actividad práctica presencial que consistirá en una visita a una institución de salud seleccionada, donde los participantes, organizados en grupos, realizarán un ejercicio completo de verificación de condiciones de habilitación en servicios acordados previamente. Esta práctica se apoya en procesos de autoevaluación previos realizados por los participantes en sus lugares de trabajo, y se desarrollará con acompañamiento docente.
Se espera que los participantes destinen, como mínimo, 30 minutos de estudio individual por cada hora teórica, además de al menos 20 horas de trabajo grupal independiente. Adicionalmente, al finalizar el diplomado, se aplicará un evaluación individual de conocimientos, cuyo objetivo es verificar la apropiación técnica de los contenidos abordados durante el proceso formativo. La participación en los talleres, la aprobación del evaluación individual , la realización de la visita práctica, la entrega del informe final de verificación son requisitos obligatorios para aprobar el programa. Este informe será revisado por el equipo docente y entregado a las directivas de la institución visitada, y se considerará como soporte documental exigido por el Ministerio de Salud y Protección Social.