Pasar al contenido principal

¿En qué consiste el proyecto?

Se analizan alimentos frutales típicos de la región pacifica, con el fin de alimentar la base de datos global de libre acceso del PTFI.

Fecha del proyecto: 2022-Actualmente

Objetivos

Se analizan alimentos frutales típicos de la región pacífica como: chontaduro, borojó, guama, lulo, entre otros, y se espera que cada CoE analicé alimentos autóctonos para alimentar una base de datos global de libre acceso.

Problemática

El PTFI surgió ante un problema crítico en el ámbito de los sistemas alimentarios: la falta de datos confiables y estandarizados sobre la composición de los alimentos que consumimos. Un ejemplo revelador fue el estudio inicial con una manzana, cuyos análisis realizados en diferentes laboratorios del mundo mostraron resultados discrepantes y una compatibilidad limitada. Esta situación evidenció la necesidad de desarrollar métodos y protocolos estandarizados para caracterizar molecularmente los alimentos y fomentar un acceso abierto a esta información.

Investigador principal

Andrés Jaramillo Botero

Andrés Jaramillo Botero, Ph.D.

Director, instituto iÓMICAS

Director fundador del Instituto iÓMICAS y director de la unidad de Nanotecnología y Ciencias Multiescala del Centro de Simulación de Materiales y Procesos, así como científico principal y profesor en la División de Química e Ingeniería Química en Caltech.

Financiadores