La gestión de intangibles y el liderazgo corporativo.


Creado por: Daniela Solano Pabón
Los intangibles representan el 54% del valor empresarial de acuerdo con los resultados del Global Intangible Finance Tracker 2023 de Brand Finance y un cúmulo sólido de literatura académica al respecto. Intangibles como el propósito, el talento, la cultura, las relaciones entre colaboradores, el liderazgo, la marca y la reputación se gestionan desde la comunicación, desde la conversación.
Por ello, en la Maestría en Comunicación en las Organizaciones se enseña y aprende a construir narrativas alrededor de los atributos de los capitales tangibles e intangibles a fin de alcanzar los objetivos de cualquier organización con sus distintos públicos, garantizando la articulación de la gestión comunicacional con la estrategia misional y dinamizándola a través de liderazgos conversacionales capaces de integrar áreas, canales, talentos y audiencias. De esta buena gestión dependen los comportamientos de apoyo por parte de los distintos públicos tales como la inversión, la compra, la recomendación, el deseo de trabajar en una determinada organización e incluso la defensa en momentos de crisis.
Con estas claridades y siendo un posgrado que comprende la importancia de generar, compartir y usar el conocimiento en pro de un país que crezca en confianza, en ciudadanía y en organizaciones sólidas con licencia para operar, la Maestría abre espacios de encuentro entre egresados, estudiantes e interesados para aprender, enseñar, renovar los afectos e inspirar con orgullo Javeriano. Así, recientemente se desarrolló el panel “Reputación y comunicación en Colombia: la gestión de intangibles”, con la participación de Mariajosé Quiceno quien aportó a la conversación desde Bancolombia, la organización mejor reputada en Colombia, que comprende el valor de la gestión reputacional y comunicacional al ubicarla en una Vicepresidencia; y de Isabella Henao #OrgulloJaveriano, quien enriqueció la conversación desde una compañía muy vallecaucana y muy bien reputada, que ha sabido actuar en las coyunturas para cuidar el cariño del que goza en esta región tan retadora, Colombina.
¿Qué es lo que tienen los perfiles y las características de los liderazgos de Isabella en Colombina y de Mariajosé en Bancolombia que han logrado ubicar en lugares estratégicos la gestión de la reputación y de las comunicaciones en sus organizaciones? Luego del panel, la directora de la Maestría, Fanny Patricia Franco Chávez, respondió:
Diría que Isabella y Mariajosé comparten 3C, que también son distintivos de la formación de nuestra Maestría:
🤓 Conocimiento: son curiosas, estudiantes permanentes, interdisciplinarias, conocedoras de los negocios de sus compañías, del impacto de los riesgos sobre su reputación y con interés de aprendizaje permanente sobre la contribución de la comunicación en las relaciones con cada grupo de interés.
❤️ Corazón: miran, escuchan y se relacionan genuinamente para comprender las expectativas de cada público, alinearlas con el propósito corporativo y llevar a la alta gerencia esa mirada sensible del entorno.
🤝 ComunicAcción: actúan con empatía y contienen el ego corporativo para co-construir la acción común desde estrategias, propuestas y modelos propios y situados, diseñados con y para la gente.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
La Javeriana Cali firmó recientemente un convenio de doble titulación con la Universidad de Monterrey (UDEM), permitiendo a los estudiantes de Negocios...
El voluntariado es una manifestación genuina de solidaridad y compromiso ciudadano que transforma tanto la vida de quienes lo ejercen como la...
La Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina y la Pontificia Universidad Javeriana Colombia anuncian la apertura de una convocatoria...
Jhon Quinchua, director administrativo de Hacienda de la Alcaldía de Cali, presentó un panorama detallado sobre la administración de los recursos públicos en la ciudad....
Lya Paola Sierra, nueva directora del Departamento de Economía y Finanzas de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, llega con una visión clara: fortalecer la enseñanza...
El Centro de Expresión Cultural de la Vicerrectoría del Medio Universitario de la Pontificia Universidad Javeriana Cali inicia el semestre con una significativa...