Pasar al contenido principal

La Javeriana Cali fortalece la formación arquitectónica en la Asamblea de ACFA

María José Maldonado Flórez

Creado por: María José Maldonado Flórez

La reciente Asamblea de la Asociación Colombiana de Facultades de Arquitectura (ACFA) fue escenario de importantes reflexiones sobre el presente y futuro de la educación arquitectónica en Colombia. La Dirección del Programa de Arquitectura de la Pontificia Universidad Javeriana Cali tuvo una participación destacada en este encuentro, reafirmando su compromiso con la calidad académica, la innovación y la transformación educativa. 

"ACFA es mucho más que una red académica, es un espacio de construcción colectiva. Nuestra participación busca aportar desde la experiencia de la Javeriana Cali a una educación más relevante y humana", afirmó Gustavo Adolfo Arteaga Botero, director del programa. 

La asamblea abordó temas cruciales como la actualización curricular, la incorporación de metodologías activas y la integración de competencias digitales. Se destacó también el Impacto de la pandemia en la formación profesional, señalando la necesidad de modelos híbridos de enseñanza. 

“Uno de los mayores desafíos ha sido acompañar a nuestros estudiantes en este contexto pospandemia. La Asamblea permitió visibilizar estrategias compartidas para atender esta realidad con mayor sensibilidad y eficacia”, comentó Arteaga. 

Entre los acuerdos alcanzados, se subrayó el compromiso de las facultades en fortalecer el acompañamiento estudiantil, impulsar la internacionalización y promover alianzas con el sector productivo. Todo con miras a mejorar la empleabilidad de los egresados y responder a los retos actuales de la arquitectura. 

“Discutimos cómo formar arquitectos capaces de liderar transformaciones. Desde la sostenibilidad hasta la digitalización, estamos replanteando nuestros modelos educativos para que sean más proactivos y menos reactivos”, añadió el director. 

La participación de la Javeriana Cali en ACFA también resalta su interés en la mejora continua mediante procesos de autoevaluación y acreditación. En palabras de Arteaga: “ACFA nos permite mirar hacia adentro con criterio, pero también hacia afuera con visión. Es un diálogo necesario para evolucionar como comunidad académica”. 

Con este tipo de espacios, la universidad sigue consolidando su papel como referente académico y su compromiso con una formación arquitectónica de impacto social, ético y ambiental. 

Educación Innovación educativa Relaciones significativas y alianzas estratégicas

Noticias

Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!