Pasar al contenido principal

Liderazgo femenino en acción: así se fortalece la Comuna 18 con apoyo javeriano

Mujeres que crecen, comunidades que se fortalecen

Creado por: Verónica Gómez Torres

La Pontificia Universidad Javeriana Cali, en su compromiso con la transformación social y el fortalecimiento comunitario, consolidó a través del Programa FORJA en conjunto con la Corporación Nuestra Génesis y la Fundación Club Campestre crearon el curso Creciendo Juntas, una  propuesta formativa que aporta directamente a la vida de mujeres de la Comuna 18 de Cali. 

Pensarse la educación como motor del cambio es una de las aristas de la Responsabilidad Social Universitaria - RSU, por tanto, el acceso a la educación y la formación es clave para el desarrollo de cualquier sociedad. Sin embargo, en muchos sectores las brechas de género y las barreras socioeconómicas limitan el crecimiento y las oportunidades de las mujeres. 

Creciendo Juntas surge como una respuesta a esta problemática, apostando por un enfoque de formación integral que permite a las participantes fortalecer su autoestima, mejorar sus condiciones económicas y consolidar su liderazgo dentro de sus comunidades. Desde su inicio en el primer semestre de 2024, este curso ofreció a 27 mujeres un espacio de aprendizaje colaborativo que trasciende lo académico, construyendo redes de apoyo y fomentando la autonomía personal y colectiva. La responsabilidad social universitaria, en este sentido, no solo implica la transferencia de conocimientos, sino también la co-creación de soluciones sostenibles junto con las comunidades.

Este curso, desarrollado con profesores voluntarios, representa un modelo innovador de incidencia territorial desde la academia, integrando el conocimiento universitario con las realidades y desafíos de las comunidades locales.

Modelo de formación en crecimiento

El curso de Creciendo Juntas ha sido estructurado en módulos temáticos que responden a las necesidades y aspiraciones de las participantes: en el primer módulo, enfocado al desarrollo personal, se propició un espacio de autoconocimiento y reflexión, guiado por egresados y profesores javerianos, aportando en la comprensión de quiénes somos y qué queremos lograr. Fue dar el primer paso para generar cambios significativos en el entorno.

El segundo módulo, dirigido a la educación financiera y el emprendimiento, abordó aspectos clave como el ahorro, las finanzas personales y el marketing digital, orientado por colaboradores javerianos y un voluntario. A través de talleres se ofreciendo herramientas prácticas para fortalecer la autonomía económica de las participantes, permitiéndoles tomar decisiones informadas y potenciar sus proyectos personales y comunitarios.

En el tercer y último módulo, centrado en la sostenibilidad y el impacto ambiental, se enfocó en explorar estrategias para promover el desarrollo sostenible en las comunidades, comprender la importancia de la conservación del entorno y adoptar prácticas sostenibles en los procesos sociales. Este módulo contó con el acompañamiento de colaboradores javerianos y voluntarios, sensibles con el compromiso social.

Creciendo Juntas finalizó en el semestre 2025-1 con una gran ceremonia sentida y solemne para la ocasión, que permitió sintetizar todo el proceso con muestras artísticas, palabras y expresión de sentimientos entre todos los actores vinculados, reafirmando las alianzas entre organizaciones y comunidad.

El padre rector Vicente Durán Casas SJ se dirigió a las mujeres lideresas: “Este es un gran logro que se alcanza gracias a ustedes, quienes también nos enseñan mucho para seguir construyendo una mejor educación para nuestros estudiantes, recordando que esta universidad siempre será su casa”.

Un compromiso de largo plazo

La Universidad Javeriana Cali, a través de su Responsabilidad Social Universitaria, reafirma su compromiso con la construcción de territorios más justos y sostenibles. Creciendo Juntas más que un proceso formativo de 720 horas de aprendizaje; representa una apuesta por la equidad, la inclusión y la generación de oportunidades reales para las mujeres, que trasciende las aulas y se refleja en la incidencia de vidas y comunidades. 

La educación es el punto de partida para el desarrollo sostenible, y desde la academia es posible articular esfuerzos con diversos actores sociales para generar cambios profundos y duraderos. Luz Mery, participante del curso y lideresa de la comuna 18, expresó: “para mí fue muy satisfactorio, ya que de todos aprendí un poco y que son personas de mucho aprendizaje”.

La Javeriana Cali continuará fortaleciendo su labor en el territorio con comunidades a nivel regional, nacional e internacional. Promoviendo espacios de formación, diálogo y construcción colectiva que permitan consolidar una sociedad más equitativa y esperanzadora. Porque el verdadero cambio comienza con el conocimiento, pero se materializa en la acción conjunta.

Página FORJA Impacto Universitario Transformador

Noticias

Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!