Maria Teresa Cuervo, nueva directora de la carrera de Psicología
![Maria Teresa Cuervo, nueva directora de la carrera de Psicología Maria Teresa Cuervo, nueva directora de la carrera de Psicología](/sites/default/files/styles/image_1100x700/public/2024-01/Directora-Carrera-Psicologia_0.jpg.webp?itok=-e0H9tJH)
![Juan David Gómez Zuñiga Juan David Gómez Zuñiga](/sites/default/files/styles/miniatura_autor_116x116/public/2023-11/Juan-David-Gomez.JPG.webp?itok=AuJiisrJ)
Creado por: Juan David Gómez Zuñiga
Maria Teresa Cuervo Cuesta, psicóloga, especialista en Neuropsicología Infantil y magister en Psicología de la Salud, fue designada como nueva directora del programa de Psicología en la Pontificia Universidad Javeriana Cali. “Para mí un honor y un privilegio asumir este nuevo rol. Este desafío representa una oportunidad para liderar y contribuir al crecimiento de la carrera. Dentro de esta disciplina estoy plenamente consciente de la responsabilidad, el impacto y el compromiso inquebrantable por el bienestar del ser humano”, aseguró.
Cuervo, quien cursa actualmente su último año de doctorado en Psicología Clínica y de la Salud en la Universidad Autónoma de Barcelona, agregó que su compromiso será continuar fomentando un ambiente de aprendizaje colaborativo, innovador y centrado en el bienestar de los estudiantes.
“La meta es seguir trabajando unidos para inspirar y empoderar a las mentes diversas que forman parte de nuestro programa. Además, que cada individuo se sienta respetado, valorado y parte integral de la comunidad educativa”, puntualizó la nueva directora, quien tiene una amplia experiencia clínica en evaluación neuropsicológica en pacientes con daño neurológico (alteraciones cognitivas, emocionales y neurocomportamentales).
El nombramiento de la nueva directora fue oficializado por la Dra. Ingrid Schuler, Vicerrectora Académica, y se hará efectivo a partir del 25 de enero de 2024. En ese sentido, Maria Teresa Cuervo estará a cargo de impulsar la misión de la carrera de Psicología, orientada a que los psicólogos y psicólogas sean profesionales con sensibilidad social, capaces de integrarse a las diferentes situaciones del entorno y de realizar propuestas e intervenciones transformadoras.
“Otro desafío importante, será tener una mayor conexión con nuestros egresados, quienes son embajadores de la misión y los valores de nuestro programa. Su labor se extiende a la promoción de la salud mental, la comprensión empática de los demás y la aplicación de los conocimientos adquiridos para contribuir al bienestar de la comunidad”, concluyó Cuervo, cuya experiencia profesional también ha estado orientada hacia la investigación sobre temas relacionados con la evaluación, el diseño y la aplicación de programas de rehabilitación neuropsicológica.
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
La Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina y la Pontificia Universidad Javeriana Colombia anuncian la apertura de una convocatoria...
Jhon Quinchua, director administrativo de Hacienda de la Alcaldía de Cali, presentó un panorama detallado sobre la administración de los recursos públicos en la ciudad....
El Centro de Expresión Cultural de la Vicerrectoría del Medio Universitario de la Pontificia Universidad Javeriana Cali inicia el semestre con una significativa...
Lya Paola Sierra, nueva directora del Departamento de Economía y Finanzas de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, llega con una visión clara: fortalecer la enseñanza...
El pasado 10 de febrero se realizó el lanzamiento oficial de Ubicu, la primera tecnología con licencia comercial desarrollada conjuntamente entre la Universidad Javeriana...
Ricardo Castaño Robledo fue designado como el nuevo director del Departamento de Mercadeo y Negocios. Con una trayectoria de 22 años como profesor, consultor e...