Estudio javeriano determina por primera vez valores de referencia de fuerza de agarre para evaluar la salud materna durante el embarazo


Creado por: Carolina Giraldo Gomez
La fuerza de prensión manual, también conocida como fuerza de agarre, es un indicador de la fuerza muscular que permite predecir complicaciones en el embarazo, como preeclampsia, hipertensión, parto prematuro, bajo peso del bebé o, en los casos más graves, aborto.
Frank Carrera Gil, profesor de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, junto a Robinson Ramírez-Vélez y Mikel Izquierdo, de la Universidad Pública de Navarra, España, y Albeiro Dávila-Grisales, de la Universidad del Valle, lideraron un proyecto científico internacional que estableció por primera vez en el mundo valores normativos de referencia de fuerza de prensión manual durante el embarazo en mujeres colombianas, como indicador de salud.
“El estado de las mujeres embarazadas suele evaluarse por el peso, pero ese parámetro es muy limitado. Por ello, queríamos entender qué pasaba con la fuerza muscular, que también es un marcador de salud importante”, explica el profesor javeriano.

La investigación se desarrolló con datos representativos de la Encuesta nacional de la situación nutricional, Ensin 2015, realizada por Profamilia, en alianza con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Icbf, el Ministerio de Salud y otras instituciones, que busca medir el estado nutricional y de salud de la población colombiana.
De las más de 151.000 personas encuestadas, 1.140 eran mujeres embarazadas; sin embargo, para este estudio se analizaron los datos de 1.046 gestantes que contaban con mediciones de fuerza de prensión manual.
“Encontramos que la fuerza de agarre de la mujer embarazada no es constante, sino que cambia en el tiempo. Al finalizar el segundo trimestre la fuerza promedio alcanza su valor máximo y luego, al iniciar el tercero, comienza a caer. Ese fue un hallazgo interesante porque muestra que, si queremos evaluar la fuerza muscular de la mujer embarazada, debemos usar parámetros distintos según la etapa del embarazo.”
Con base en estos resultados, se construyeron valores normativos que permiten determinar cuál es la fuerza de agarre considerada normal en cada semana de gestación. De esta manera, los profesionales de la salud pueden establecer si una mujer embarazada tiene una fuerza dentro del rango esperado o si requiere un seguimiento especial.

“Esta prueba puede utilizarse para identificar a las mujeres embarazadas que tienen una fuerza muscular disminuida y someterlas a intervenciones oportunas o programas de salud pública que fortalezcan su condición física y, por tanto, protejan la vida del bebé y de la madre”, señaló el profesor Carrera.
La investigación titulada Fuerza de prensión manual en el embarazo: primeros valores de referencia basados en una encuesta representativa nacional, fue publicada en la revista Clinical Nutrition Espen, donde se presenta una herramienta científica inédita para evaluar el estado nutricional y muscular de las gestantes. Además, el estudio fue presentado como trabajo libre en la modalidad de comunicación oral durante el XX Congreso Colombiano de Nutrición y Dietética, Acodin 2025, en el que obtuvo el primer lugar.
Consulta el artículo completo en Clinical Nutrition Espen
Noticias
Nuestros estudiantes y profesores protagonizan hechos que merecen ser contados. ¡Conoce sus historias!
Este lunes 29 de septiembre La Facultad de Ciencias de la Salud tuvo como invitada a la Organización de Médicos Sin...
Estudiantes beneficiarios del programa Generación E, participaron de la Experiencia Corta Grupal Internacional en la ciudad de Panamá. Durante cinco días, recorrieron...
La fuerza de prensión manual, también conocida como fuerza de agarre, es un indicador de la fuerza muscular que permite predecir complicaciones en el embarazo, como...
En el mundo de la ingeniería de software, hablar de calidad suele sonar como un principio obvio: todos los equipos saben que es importante y la reconocen como una meta...
Con el objetivo de enriquecer la vida universitaria y derribar las barreras geográficas, la Pontificia Universidad Javeriana Cali se complace en anunciar el lanzamiento...
La Pontificia Universidad Javeriana Cali, en alianza con la Universidad Autónoma de Occidente (UAO), la Universidad Icesi y la Universidad del Valle, anuncia la apertura...